¿Que es un patronaje?

Cuando nos dedicamos a la moda un patrón es la representación en 2D de un volumen en 3D que forma parte de una prenda de vestir. El patrón es el plano que servirá como plantilla para cortar cada uno de los componentes de una prenda.

Se llama patronaje a la actividad de diseñar y adaptar patrones.

El patronaje industrial va destinado a vestir a un conjunto de personas diversas. Para ello es necesario partir de unos “cuadros de tallas”, medidas normalizadas realizadas a partir de un estudio anatómico de la población a la que van destinadas. Se trata de una tabla de valores antropométricos correlativos, longitudinales y de contorno.

El diseño industrial de patrones comienza con un figurín o dibujo técnico que representa la idea del diseñador. El patrón se realiza en papel y se revisa. Se aplica a un tejido de prueba y se confecciona la prenda. Esta prenda se probará en una modelo o un maniquí para que la apruebe el diseñador. Cuando se evalúa y se aprueba la muestra , se realiza el escalado, normalmente a través de programas CAD y se procede a su producción industrial.

Los métodos

Son dos los métodos que existen para realizar un patrón.

El método de patrón plano sobre mesa

Donde todo el patrón está traza en un papel a partir de mediciones personales o que pertenecen a un tallaje comercial, utilizando reglas curvas, rectas, escuadra y cartabón

En este método se trabajan con dos técnicas para conseguir volúmenes nuevos y transformaciones.

La rotación o pivoting. El método se basa en el proceso de dibujar y mover pieza del patrón en un nuevo papel. Utilizando el punzón.

Cortar y abrir. El método de cortar y abrir está basado en realizar cortes en una copia del patrón y transformar las piezas con el fin de conseguir la nueva forma del diseño.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *